La campaña nunca acaba

Cuando las leyes permiten que un gobernante pueda ser reelecto para el mismo puesto dos o más veces, se debe tener en cuenta que crear y reforzar vínculos de confianza con los votantes para su apoyo en futuras elecciones es vital para continuar dentro del cargo.

Tal como pasa con el sistema electoral del gobierno canadiense, que permite la reelección de su primer ministro, el actual mandatario está consciente de que lo que haga durante su dirigencia le abrirá las puertas a cinco años más a cargo del gobierno.

Como sabemos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la guerra a las minorías que convergen es su país: las mujeres, los latinos y los musulmanes, haciendo que la imagen pública que brinda sea desfavorable. Ante estos actos de discriminación y exclusión, las opiniones se hacen notar en las personas que fungen como portavoces de distintos sectores de la población, quienes manifiestan su descontento y vulneran la imagen del presidente de la nación más poderosa del mundo.

¿Cómo ha frenado este tipo de respuestas desfavorables el equipo de campaña de Trump? La respuesta es simple: no las ha frenado dado que este tipo de actos fueron en algunos casos, argumentos fundamentales de su campaña, que más que simples palabras para simpatizar con el lado más nacionalista de Estados Unidos, podrían representar la pérdida de la mano de obra barata, sus acuerdos comerciales y probablemente su estancia en la Casa Blanca por más de cuatro años.

En comparación con Estados Unidos, Canadá es un caso distinto. El gobierno canadiense aprovecha los nichos de mercado que su vecino del sur deja ir. A diferencia del mandato excluyente de Estado Unidos, Canadá aprovecha la llegada de nuevos habitantes para fortalecerse cultural, económica y territorialmente.

Así que, para naciones que permiten una reelección presidencial, la campaña nunca acaba. Dicho esto, el gobierno canadiense toma todas las oportunidades desechadas de su vecino del sur para jugar su estancia en el gobierno de manera diferente, es decir, reforzando la imagen pública del mandatario. Lo vimos cuando recientemente se dio a conocer que la población musulmana ha vivido el Ramadán más sangriento en los últimos 16 años y Justin Trudeau, primer ministro canadiense, decidió apoyar a centros comunitarios de alimentos para conmemorar dicha celebración.

Además, Trudeau también se considera un feminista y ha apoyado en diversas ocasiones a los distintos movimientos en favor del empoderamiento femenino, donde las redes sociales han ayudado a documentar su política de inclusión. No podemos olvidar que el primer ministro canadiense es parte de una nueva generación que utiliza las redes digitales como una herramienta valiosa a su favor y como parte de una estrategia de bajo costo y de alcance mundial.

Otro acontecimiento que denota la inclusión característica de la administración canadiense, fue la presencia de Trudeau en la marcha conmemorativa del Día Internacional del Orgullo Gay, donde demostró en el Pride Parade el pasado 25 de junio, que las minorías y las causas sociales son parte fundamental de su gobierno, razón por la cual Trudeau hizo lo propio y salió a las calles de Toronto a marchar en favor de la comunidad LGBTTTIQ acompañado de su esposa y sus dos hijos sin miembros de la policía canadiense, mandando al mundo un mensaje poderoso de paz y respeto.

¿Qué podemos aprender de esta comparación?: A entender que terminada una campaña comienza la siguiente; a ser claros en nuestra comunicación, a utilizar las redes sociales como parte esencial de la estrategia para reforzar, crear y difundir mensajes claros y concisos que nos permitan aprovechar los nichos de mercado, ya que para un político es importante crear lazos antes, durante y después de temporada de elecciones ya que esto puede ser la diferencia entre ser el ganador o quedar sepultado por la historia.

 


Si te gustó este post, te invitamos a compartirlo a través de tus redes y a suscribirte a nuestro newsletter para recibir mensualmente nuestras últimas publicaciones.
 

Artículos archivados